Viche Positivo: bebidas ancestrales y gastronomía Timbiquereña en Cali
El viche es una bebida artesanal super valorada por los colombianos y que pasa por un buen momento, cada vez son más las marcas que reciben reconocimiento y Nidia Góngora forma parte de las voces que se suman a resaltar sus beneficios y a darlo a conocer a través de su local Viche Positvo
En nuestra visita a Cali, Catalina Vélez de Proyecto Domingo, nos llevó a conocer Positivo, liderado por Nidia Sofía Góngora, cantora del Pacífico Colombiano.
El viche o biche ha sido importante en las comunidades del Pacífico por varias razones:
Esta bebida cuenta entre 31 y 51 grados de alcohol y proviene de la caña de azúcar.
Es una práctica 100% traída de África que se ha heredado de generación en generación.
Tradicionalmente se ha utilizado para el cuidado de la salud. Tanto médicos como parteras lo han utilizado. Por eso, es común ver botellas de “curao” personalizadas en cada casa para la prevenir enfermedades o limpiar el cuerpo.
Esta es una bebida espirituosa que ha estado presente en rituales y festividades.
En algunas zonas como Timbiquí, es una de las actividades económicas de la zona, junto con la pesca y la minería.
Resistencia cultural y resignificación: a pesar de ser un destilado prohibido, perseguido, estigmatizado y objeto de decomisos, la producción y el consumo de viche sobrevivieron persistieron históricamente en sus pueblos.
El conocimiento sobre su elaboración y uso se ha transmitido a través de la interacción con los vicheros. Recetas tradicionales, como las de *curao* creadas por Oliva Bonilla, se han legado generacionalmente, formando parte de su patrimonio cultural.
Se le ha dado reconocimiento a través de la Ley del Viche, el Decreto 1456 de 2024.
La reciente aprobación de la ley que reconoce y protege el viche que resalta aún más su importancia histórica y cultural para las comunidades del Pacífico, marcando un reconocimiento oficial después de años de clandestinidad.
Y en el restaurante Positivo no solo puedes degustar las delicias de Timbiquí, donde destacan entre varios ingredientes, el plátano así como el queso fresco, también puedes probar las diferentes versiones de viche que ahí elaboran.
Nidia, además es artista y canta con los sonidos del Pacífico, así que el trabajo por resaltar las raíces afro y mantenerlas en la actualidad se concentran en este pequeño espacio lleno de color y sabor.
CONOCE MÁS